Estudiantes de la carrera de Ingeniería Zootecnista, carrera que se dicta en la Facultad de Recursos Naturales de la Universidad Nacional de Formosa (FRN-UNaF), asistieron a una clase teórica-práctica en la Granja de Adaptación e Innovación Tecnológica que se encuentra en el campus de la casa de estudios.

El Ing. Omar Mora, coordinador de la granja, señaló que “se llevó a cabo una toma de muestras de los animales, con el objetivo de tener un perfil sobre la carga parasitaria que puede haber, lo que nos permitirá identificar las especies de parásitos, y así se determinará el tratamiento antiparasitario”.

“Mediante la toma de muestra de sangre podremos analizar las enfermedades de transmisión al hombre, como la brucelosis”.

“En cuanto a lo académico, el objetivo es que los estudiantes participen de las actividades y sepan sobre la importancia del trabajo sanitario y el protocolo necesario para las tomas de muestra”.

La Ing. Zoot. Gabriela Romero, docente de la cátedra Ganado Mayor, de la mencionada oferta académica, comentó que “estamos realizando una práctica de saneamiento con los animales de la granja, con toma de muestras de sangre y materia fecal para determinar parasitología en los mismos”.

“Esto es muy relevante en nuestra carrera como futuros ingenieros y técnicos, para poder practicar y tener contacto con los animales con el fin de fortalecernos como profesionales”.

Walter Zanín, estudiante del cuarto año de Ingeniería Zootecnista, dijo que “vinimos para aprender la parte práctica en la sanidad de animales. Esto es importante para que podamos complementarlo con lo teórico, estamos en contacto con los animales, lo que nos beneficia. Hay compañeros que no tienen la posibilidad de acercarse al campo, por lo que tener una granja en la universidad acorta la brecha entre la lectura del libro y llevarlo a la práctica, que no siempre se da como está en el libro”.