Durante una reunión llevada a cabo este viernes 25 en horas de la tarde, el centro de estudiantes LíneAzul de la Facultad de Humanidades (FH) de la Universidad Nacional de Formosa recibió una variedad de libros donados por el Dr. Sergio Reno, secretario del Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus víctimas (CELTYV).
Al respecto, el Dr. Reno, quien además integra el Observatorio de Derechos Humanos del Senado de la Nación, comentó que “a través del CELTYV y de la mano de la Dra. Victoria Villarruel, vicepresidente de la Nación, vengo a hacer entrega de estos libros que tienen que ver con la historia que jamás fue contada por ningún gobierno, y hasta el momento nunca fue relatada por nadie”.
“Las obras están destinadas a la carrera de Historia, a los fines de que el alumnado tenga conocimiento de esa parte de la historia que está faltando, respecto de las víctimas del terrorismo de nuestro país. Cuando en Argentina se habla de terrorismo se habla del terrorismo de Estado, pero la realidad es que el terrorismo es uno sólo. Y las víctimas fueron a causa de Montoneros y ERP, que fueron los dos grupos armados más importantes de la década del 70”.
Rodrigo Galarza, secretario de Asuntos Estudiantiles y Extensión Universitaria de la UNaF, significó que con estos libros “comenzamos a contar la historia de aquellas víctimas del terrorismo o que han sufrido los ataques de los grupos subversivos, lo cual nos toca muy de cerca a los formoseños, a causa del ataque al Regimiento de Infantería Monte 29”.
“Estos libros van a estar a disposición de la comunidad académica, y se está trabajando en la posibilidad de que se brinden talleres y cátedras libres que sean transversales a todas las carreras de la universidad, para ir conociendo la verdadera historia sobre lo sufrido por las víctimas de los grupos subversivos y las familias de esas víctimas”.
Por su parte, Maximiliano Portillo, presidente del centro de estudiantes, agradeció “la presencia del Dr. Sergio Reno, quien se tomó su tiempo para acercarse a la FH a donar estos libros”.
“A través de este tipo de acciones, nuestra intención es la de promover el pensamiento crítico, que es uno de los objetivos de la universidad. Si bien estos libros van a estar destinados a la carrera de Profesorado en Historia, también tendrán acceso a ellos todos los estudiantes que así lo quieran”.