El profesor especialista David Hernán Yegros, director del Centro de Producción Audiovisual (CEPA)-UNaF, se refirió al Programa Ab Ovo, un nuevo programa de ciencia, de investigación y del quehacer de la Universidad Nacional de Formosa en ese interesante campo.

Explicó que “empezamos este ambicioso proyecto que tiene que ver con un nombre científico y que se trata de un ciclo de entrevistas a investigadores que hacen ciencia dentro de nuestra casa de estudios, en el ámbito de la UNaF, desde distintas aristas”.

“Esto nació como una idea del CEPA, donde nos juntamos entre los compañeros y empezamos a ver algunas ideas que se puedan producir, así que comenzamos a ponerle mucha euforia a esto. Y hoy con esta emoción podemos decir que ya empezamos la grabación del ciclo con un número X de entrevistados”, señaló.

Precisó que “en un primer momento pensamos entre cuatro o ocho investigadores, dependiendo de cómo va el desarrollo de las actividades, ya que sabemos que la UNaF siempre tiene demasiadas actividades de extensión, de docencia, las culturales, además de las académicas”.

Destacó que “afortunadamente los entrevistados tomaron con muy buen tino”, de manera que “nos contarán qué están haciendo, cómo se desarrollan, cómo llegan ellos con su hoja de vida y que nos cuenten un poco más, todo en una charla amena, no tan estructurada, pero sí respetando los cánones propios de la investigación”.

Subrayó que “esto también está al conocimiento del señor rector, profesor especialista Augusto Parmetler, apoyo que agradecemos profundamente”, agregando que “él será uno de los próximos invitados para este ciclo porque sabemos que, si bien es docente y está muy al tanto como toda autoridad, se interesó en la difusión de este ciclo”.

Fue así que “cuando le propusimos que él también sea uno de los que nos dé su punto de vista, nos dijo que sí, cosa que nos pone muy contentos. Es un apoyo y un espaldarazo muy grande que el señor Rector sea parte de este ciclo de entrevistas”, resaltó.

Por último, agradeció a “todo el CEPA, a Sonia, Eliana, Valeria, Miguel, Susana, Sergio, Dan y a todos los chicos que forman parte de este ciclo, así como también a los compañeros de Radio UNaF, ya que tenemos una manera mancomunada de trabajar que agradezco muchísimo”.