El ingeniero zootecnista Augusto Giuliani, docente investigador de la Facultad de Recursos Naturales, resultó beneficiado con una beca del Programa Estratégico de Formación de Recursos Humanos en Investigación y Desarrollo (PERHID).
Esta ayuda del Consejo Interuniversitario Nacional le permitirá culminar la etapa de tesis de la Maestría en Producción Animal Subtropical, que cursara en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE. En el siguiente reportaje, aborda aspectos relacionados a su plan de trabajo sobre “Determinación del valor nutritivo de recursos forrajeros del bosque nativo aprovechados por la especie caprina”.
¿En qué consiste el proyecto “Bosque nativo como recurso alimenticio animal: percepción ambiental del pequeño productor cabritero de la región centro-oeste de Formosa” por el cual recibió la Beca PERHID?
Se trata de evaluar de qué manera los productores caprinos de Formosa aprovechan el monte nativo para alimentar a sus ganados. Mi especialidad es la nutrición de los animales, así que la idea consiste en estudiar con mayor profundidad los sistemas extensivos de producción caprina que existen en la provincia.
¿Cómo funciona un sistema de producción extensivo?
Por la tarde se encierra a las cabras para que pernocten hasta el otro día. Al hacer eso, ellas toman contacto con los cabritos para amamantarlos. Luego, tipo nueve de la mañana más o menos, se larga a las cabras y los cabritos quedan encerrados en el corral. Las cabras salen al libre pastoreo, porque muchos productores en la provincia no tienen cercos perimetrales o si los tienen son grandes y el productor básicamente no maneja el pastoreo. Como consecuencia deja que la cabra elija su dieta y la cabra al hacerlo camina para ir a buscar el forraje que más le gusta o al que tiene mejor acceso y después va a caminar a tomar agua y así, sucesivamente; esa actividad que realizan implica un gasto energético.
Por ende, el comportamiento de las cabras en pastoreo es irregular, porque en el bosque nativo hay una diversidad de especies forrajeras, tanto de pastos nativos como de arbustos y árboles. Si bien no alcanzan a consumir de las copas, igual aprovechan los frutos, como por ejemplo del algarrobo. De allí que necesitamos hacer un seguimiento de cada ejemplar, mediante un proceso de observación adecuado.
¿Para qué necesitan contar con esa información?
Porque queremos compartirla con el productor para evaluar y determinar si verdaderamente esos sistemas son sustentables. Desde mi punto de vista, mirando la nutrición de las cabras, necesito saber si en ese sistema de pastoreo extensivo, sin control por parte del productor, se nutren bien y satisfacen su necesidad nutritiva durante todo el año.
Una vez que sepamos eso, en función de nuestro estudio, podremos decirle al productor que es lo que más le conviene. Por ejemplo, hacerle ver que la subdivisión de un potrero puede traerle una cierta mejoría en cuanto a la oferta de pasto y otras cuestiones. No hablamos de implementar pastura o suplementar los animales, sino de algo más básico.
¿Hacen algún tipo de estudio comparativo para ver resultados bajo control?
Nosotros armamos un módulo en unas diez hectáreas donde ahí tenemos un rodeo de cabras y en esas hectáreas intervenimos tecnológicamente para hacer una comparación de resultados con el sistema tradicional. Queremos ver si con las mínimas aplicaciones de tecnología básica vamos mejorando los índices de producción. Por ejemplo, acrecentar el peso del cabrito o el nivel reproductivo, mejorando la preñez de las hembras. Siempre tomando en cuenta otros factores como la sanidad de las cabras y el manejo con el chivato, etc.
¿Qué diferencia hay entre un pequeño o mediano productor y una empresa?
Si los comparás con una empresa agropecuaria son distintos. La empresa tiene ya un objetivo marcado y metas definidas como por ejemplo criar cabritos para el mercado o producir cuero de cabra. En cambio el productor cabritero en nuestra región (y sucede en todo el país), se cría y convive con pocas cabras, que forman parte de su sustento familiar. Las ventas las hace esporádicamente, dependiendo de un turista que le compre, o a lo mejor, en estas fechas patrias puede que en el pueblo aumente la demanda, entonces aproveche y logre vender diez cabritos, pero no es un proceso planificado de producción.
¿Cómo se les ocurrió investigar este aspecto de la producción caprina?
En principio porque dentro de la Universidad hay grupos de investigación que les interesa el tema. Particularmente, yo me acoplé a un equipo integrado por un especialista en cabras, que es un veterinario con más de veinte años de experiencia en materia sanitaria. Si bien esta cuestión es muy importante, la nutrición es transversal a ésta y lamentablemente en nuestra región no hay mucha información sobre este tema. De allí nuestro enfoque investigativo.
¿Qué hacen cuando la situación económica del productor es muy precaria?
El productor tiene su cerco perimetral, pero no está subdividido. Por lo tanto, si no controla el pastoreo de los animales y lo deja al libre albedrío de las cabras, éstas van a buscar las especies forrajeras más apetecibles y cuando no estén disponibles, buscará otras que sigan en orden de importancia.
Vale recordar que durante todo el año los forrajes cambian de calidad, con el invierno empieza a reducirse la calidad de los mismos. Si bien durante el invierno disminuye la disponibilidad de pasto fresco, hay otros como los arbustos y los árboles como el garabato, cuyas hojas son muy apetecidas por las cabras. Lo que estamos haciendo es observar el comportamiento ingestivo de la cabra, seguirla en forma individual y grupal para ver que especies del bosque nativo consumen.
¿Qué pretenden lograr con la evaluación de las especies nativas?
Evaluamos la calidad nutritiva de las especies, para ver que nutrientes les aporta a las cabras, particionándolas en rangos, según las estaciones del año.
¿En qué etapa del proyecto se encuentran actualmente?
Estamos transitando el segundo año de los tres que dura el proyecto, acreditado por la SeCyT UNaF. De todas formas, nuestra idea es extendernos un año más porque necesitamos recolectar más información. Por otra parte, sería bueno que si yo no pudiera continuar con esta investigación, que sí lo puedan hacer otros colegas, porque esta información es para los productores en realidad.
Al final de este proceso, seguramente compartirán la información colectada con los productores
Cuando terminemos esta evaluación, vamos a programar reuniones con los productores de la zona para hacer extensión agropecuaria. La idea es mostrar los resultados y sugerirles pautas que hayamos descubierto en nuestro trabajo. Por ejemplo, cerrar una parcela puede ayudar a mejorar el aprovechamiento del recurso forrajero. Incluso los podemos convencer que en diez hectáreas gastarían determinada cantidad de dinero para montar un alambrado, con madera de la zona, invirtiendo sólo en el alambre, ya que la mano de obra la pondría los propios productores. También podemos mejorar los índices de producción a partir de la siembra de pasturas. Por otra parte, al implementar tecnologías básicas, podrán desarrollar su emprendimientos caprinos de manera empresarial, yendo más allá de la idea tradicional.
Reportaje: Raúl Durán