La Universidad Nacional de Formosa (UNaF) y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) organizan las Quintas Jornadas sobre la Hidrovía Paraná Paraguay, que tendrán lugar en la Sala de Rectores el 23 de septiembre a las 15 hs.

Estas jornadas fueron declaradas de interés institucional por el rectorado de nuestra casa de estudios por resolución n° 1510.

Bajo el lema “Condiciones para el desarrollo sostenido de la región superior” las actividades contarán con la participación de disertantes de la academia, del comercio, funcionarios de nuestro país y de la República del Paraguay. Según señalaron los organizadores, la actividad es presencial y se entregarán certificados a los asistentes.

La jornada apunta a reunir voces y miradas pertenecientes al ámbito académico, profesional y especialistas, para identificar las necesidades en torno a la problemática del sistema hidrológico de los ríos Paraná y Paraguay ,la Universidad Nacional de Formosa propone un espacio de debate para construir  conocimiento compartido sobre los actores intervinientes, sus roles y las acciones que consensuemos llevar adelante.

La UNaF y la Facultad de Ingeniería de la UNNE, organizan las Quintas Jornadas de la Hidrovia Paraná Paraguay con un enfoque en la necesidad de inversión, destacando las condiciones para el desarrollo sostenido de la región superior de la hidrovía, factor para el desarrollo multinacional a través de los testimonios y exposiciones de profesionales, especialistas y académicos.

La apertura de las charlas, prevista a partir de las 15 hrs., estará a cargo del rector de la UNaF, Prof. Esp. Augusto Parmetler y del decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste Dr. Ing. Mario Eduardo De Bortoli.

Luego se desarrollarán las exposiciones, bajo la coordinación del Ing. Carlos Martínez y el Profesor Benicio Szymula, la organización de la Subsecretaria de Planeamiento de Obras y como moderador el Ing. Martínez.

Participarán reconocidos especialistas en la temática, provenientes de la academia y la investigación, como así también de la función pública. Tal el caso del Lic. Alfredo Sesé  Secretario Técnico de la  Comisión de Transporte en Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), es Master en Dirección de Empresas – Universidad del CEMA, Licenciado en Economía (Facultad de Ciencias Económicas y Estadística, Universidad Nacional de Rosario), en su extenso currículo se presenta también como docente de cursos sobre agronegocios, que disertara sobre “Estado de situación y necesidades para mejorar la vía navegable troncal de la Hidrovía Paraná – Paraguay”.

 El Calte (R) Claudelino Recalde de la República del Paraguay– Director Titular de la Administración Nacional de Navegación y Puertos del Paraguay (ANNP)/Centro de Armadores Fluviales y Marítimos, Licenciado en Administración de Empresas – Universidad del Pacifico. Abordara la temática “El rol de la Hidrovía Paraná – Paraguay en el desarrollo de la región superior de la Hidrovía Paraná – Paraguay”.

El Ing. Benicio S. Szymula – Profesor Titular e Investigador de la Facultad de Ingeniería (UNNE), Ingeniero Civil y en Vías de comunicación disertara sobre “Factores prevalecientes para el desarrollo de la región superior de la Hidrovía Paraná – Paraguay”.

El Ing. Carlos Nardin- Docente e Investigador de la UNaF que abordara la temática “Modelización del sistema de transporte del Hinterland Formosa Hidrovia Paraná Paraguay Corredor Bioceánico”.

Inscripción y transmisión

Quienes deseen seguir por zoom las alternativas de las Quintas  Jornadas sobre la Hidrovía Paraná Paraguay deberán inscribirse previamente en el siguiente link: https://forms.gle/xsT2feHdsKT64diE6