La Dra. Sofía Olmedo, investigadora del Instituto de Investigaciones  sobre Lenguaje, Sociedad y Territorio (INILSyT), que funciona en la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) recientemente expuso una ponencia en el Instituto Max Planck de la Universidad de Leipzig (Alemania).

Al respecto, la Dra. Olmedo señaló que “fue una invitación de un grupo de investigación del instituto, donde hablamos del crecimiento entre las culturas. En el INILSyT vengo trabajando en colaboración con otro grupo de investigación del Max Planck, dentro del Programa de Ecología Reproductiva del Chaco Oriental, junto con la Dra. Claudia Valeggia, de la Universidad de Yale, y la Dra. Melanie Martin, de la Universidad de Washington”.

“Este grupo organizó el evento para brindarnos los resultados preliminares de su trabajo. Ellos están haciendo una curva de crecimiento para comunidades originarias y afrodescendientes. Fuimos ocho investigadores de distintos países, ellos presentaron sus resultados y nosotros los interpretamos, contando el contexto en el que trabajamos”.

La investigadora significó que “fue una experiencia enriquecedora porque pudimos ver diferentes formas de trabajo y apreciar la importancia del nuestro. Porque a pesar de que los investigadores latinoamericanos tenemos menos recursos, llegamos a la misma calidad de trabajo que investigadores del norte. Quería aclarar que actualmente usamos una curva de crecimiento de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para evaluar el peso y la talla de los niños, y este grupo propuso unas nuevas curvas que aportan tres índices en los que podemos ver otros ítems para evaluar la trayectoria de crecimiento de estos niños”.

“A través de estos estudios, buscamos tener contacto e intercambio con otros grupos de afuera, sean nacionales o internacionales, porque eso nos permite enriquecernos mutuamente”, destacó por último la Dra. Olmedo.