El doctor en Historia Pablo Buschbinder visitó por primera vez la Universidad Nacional de Formosa. Y no lo hizo un día cualquiera. Llegó a esta casa el martes 24 de septiembre para conmemorar junto con la comunidad universitaria el tercer aniversario de la defensa de la Autonomía de la UNaF. Fue el invitado especial para unas Jornadas de Reflexión sobre la importancia de aquella lucha que torció el intento de golpe institucional contra el Rector y las reglas y principios democráticos de la Universidad.

Buchbinder es docente de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Se especializa en Historia de las Universidades y es Investigador principal del Conicet.

Además,profundiza desde hace varios años los efectos de la Reforma Universitaria en las instituciones académicas argentinas. El resultado de ese trabajo será publicado próximamente por Eudeba.

Desde su arribo a Formosa, Buchbinder tuvo reuniones con estudiantes y docentes, antes y después de su conferencia magistral, que inició a las 10.30, sobre el itinerario contemporáneo de las universidades argentinas. El Salón de los Rectores desbordó los límites de su capacidad.

El catedrático apenas tuvo tiempo para descansar luego del evento, antes de volver al aeropuerto ese mismo día, a las 19, y tomar el avión que lo llevaría de regreso a la Ciudad de Buenos Aires.

Sin embargo, unas horas antes, cuando toda la Universidad se había rendido al letargo sofocante de las dos de la tarde, el investigador de 60 años, con 38 de docencia universitaria, se refugió en las instalaciones refrigeradas del albergue estudiantil que se encuentra en el campus universitario.

Allí, mucho más relajado, pero visiblemente “agobiado por el calor”, Pablo Buchbinder atendió con gentileza a este medio universitario. 

—Anoche (el lunes 23), poco después de su arribo, varios docentes quisieron verlo… y hasta cenaron con usted.

—Sí, tuvimos una cena con varios de los colegas. Y la verdad que fue una charla interesante. Hay una agenda universitaria nacional, pero ahora que estoy aquí comprendo más adecuadamente que Formosa tiene su propia agenda universitaria, y con algunas características particulares que no se repiten en otros lugares del país. Y que tienen que ver con esta relación tensa con el poder político provincial. Que además tiene sus características peculiares en el contexto de la Argentina. Entonces, todo eso hace que haya algunas discusiones que se dan en Formosa que son distintas a las discusiones que predominan, sobre todo, en el centro del sistema universitario hoy.

—¿Cuáles serían esas discusiones?

—Las que tienen que ver quizás no tanto con el problema de la autonomía y mucho más con las limitaciones presupuestarias. Y eso me llamó la atención en la conversación de ayer con los colegas, que en verdad los problemas financieros en Formosa no aparecieron con este Gobierno nacional, sino que, por el contrario, hubo problemas financieros muy fuertes en el año 2021 y 2022. Me parece muy interesante poder conocerlos porque, posiblemente, si uno no viene a Formosa y no interactúa con los docentes, no los conocería. 

—En su conferencia hizo un repaso interesante por la historia de las universidades argentinas a lo largo del siglo pasado, destacando el contexto histórico y las corrientes políticas del momento. ¿Qué lecciones podemos sacar de ese devenir?

—Hay una cosa que digo siempre en los cursos y que es una verdad de Perogrullo, pero me parece que es interesante tenerlo en cuenta. Las mejores historias universitarias son las que mejor nos hablan de las sociedades en las cuales éstas se insertan. Entonces, uno debe mirar lo que la sociedad argentina le ha pedido a la universidad a lo largo de estos años. Ahora, por ejemplo, estamos teniendo un modelo universitario que es muy fuerte y que me parece que en alguna medida está agotado: el modelo profesionalista, es decir, la universidad que forma profesionales liberales, como médicos, abogados, contadores… Eso es lo que reparte prestigio.

—¿Esa instancia aún no fue superada?

—Yo diría que está limitadamente superada. Me parece que el problema es cómo la universidad aporta más allá de esto. Ese es un desafío importante para las próximas décadas. Porque tiene que ver con la planificación del sistema, con su organización. El de fortalecer una cultura democrática, una mayor conciencia cívica, el de contribuir a la construcción de una sociedad más igualitaria. Me parece que son algunos de los temas fundamentales.

—Es común escuchar que las universidades deben ser generadoras del pensamiento crítico. Ahora, el mundo académico es heterogéneo, cada carreratiene una mayor o menor revisión de sus programas de estudio. ¿Cómo se logra eso?

—A ver… en principio eso requiere libertad. Y recursos también, porque el pensamiento crítico no se genera de la nada: necesita gente que se dedique a construirlo, a pensar. Se necesita mucho rigor también, es decir que se haga con seriedad. Entonces requiere controles, y no me refiero a controles políticos. Me refiero a controles científicos, académicos. Esas tres cosas son absolutamente fundamentales para construir pensamiento crítico. La universidad no puede ser conformista de ninguna manera. Y no puede ser una institución que le dé argumentos al poder. Está para cuestionarlo, para ir más allá. Y por supuesto requiere de una actitud. En el presupuesto de la actitud con el que vos te sentás a pensar los problemas políticos, científicos, filosóficos, tiene que ser siempre una actitud crítica. Si estás para alabar, para ensalzar, me parece que no cumplís con tu función.

—Las universidades, ¿son actores políticos?

—Lo fueron con un enorme peso en las décadas centrales de siglo XX. Lo fueron claramente en los 60 y 70. No podés entender el Cordobazo sin los universitarios. El Cordobazo hirió de muerte al gobierno de Onganía. Las universidades fueron vistas durante la época de la Doctrina de la Seguridad Nacional como un nido de comunistas. Y eran objeto de una represión particular. Me parece que, en los últimos años, como actores políticos, perdieron algo de peso. Pero lo han ido recuperando. Sin embargo, ese rol era mucho más fuerte cuarenta, cincuenta años atrás. Y eso tuvo que ver esencialmente con el movimiento estudiantil y con el hecho de que muchas de las consignas principales que caracterizaron ese movimiento durante el siglo XX se consiguieron. Me estoy refiriendo a dos cuestiones fundamentales, la gratuidad y el ingreso irrestricto.

—Hablando de peso, la Universidad de Buenos Aires ocupa un lugar destacado en el sistema. Es la mejor posicionada en Iberoamérica y se encuentra entre las 50 mejores universidades del mundo —de acuerdo al prestigioso Ranking QS—. Desde ese lugar, ¿la UBA mira por encima al resto de sus pares? 

—Mirá, hay algunas cosas que creo que la UBA no puede evitar. Es la universidad de la Ciudad de Buenos Aires. Concentra lo que concentra en gran medida la Ciudad de Buenos Aires. Su vitalidad tiene que ver con el peso que tiene también la ciudad. Tiene una capacidad de negociación independiente del resto de las instituciones del sistema. Y la ejerce. Así que yo creo que tiene esa característica inevitable porque concentra cerca de un 20 por ciento de la matrícula total. Es decir, de las 60 universidades públicas que existen en el país, hay una sola que tiene el 20 por ciento de todos los estudiantes, que es la UBA.

—Ya que mencionó el número de las universidades públicas, ¿considera que son muchas en Argentina?

—Mira, yo creo que en los últimos años hubo un crecimiento muy importante del sistema universitario, pero con poca planificación. Y sobre todo en el conurbano bonaerense, que es donde se dio el mayor crecimiento. Y eso tiene que ver con el peso que el conurbano tiene en la política nacional. Cuando en los años 90 se procedió a la construcción de nuevas universidades constituyó un modelo alternativo a las grandes casas de estudio. Estas eran universidades más chicas, con pocos alumnos, un número pequeño de docentes, pero en general docentes muy bien formados, con doctorados, con planes de investigación. Era un proyecto de transformación del sistema, o por lo menos una alternativa al sistema de las grandes universidades metropolitanas, como la UBA, La Plata, Córdoba, Rosario. Pero en los últimos años hubo un proceso de crecimiento que estaba muy ligado a las formas con las cuales el peronismo construyó poder político. Es decir, cada intendente quiso tener su universidad. Entonces, cuando te ponés a mirar un poco más en detalle podés ver qué distancia hay entre las sedes de la Universidad de Avellaneda y la Universidad de Lanús. O si tenés una universidad en General Sarmiento, ¿necesitabas otra en José C. Paz? Me parece que ahí hay toda una discusión. Yo estoy de acuerdo con la idea de que hay que permitir la inclusión y que quienes viven en zonas marginales puedan tener una universidad relativamente próxima. Pero el problema es cuando no se establecen criterios de planificación adecuados y se superponen ofertas y casas de estudios. Sin embargo, mucho de todo esto se resolvería creando sedes, como se hace en México, en Estados Unidos y en otros lugares del mundo. Pero nada de esto podía darse, porque lo que quería cada intendente era tener su propia universidad.

—Entones, los intereses políticos estuvieron por encima de cualquier diseño estratégico para la expansión de las universidades

—Me parece que faltó mirar y evitar la superposición de ofertas, faltó pensar un sistema articulado en su conjunto. Y creo que eso trae aparejados problemas con una administración razonable de los recursos. Además, tenés un sistema universitario con muy pocos profesores con dedicación exclusiva. Tenés un problema con el compromiso en general de los docentes universitarios con la investigación. Es decir, tenés todavía una serie de problemas importantes para resolver. Y, repito, me parece que acá el tema de discusión no es la inclusión. Yo estoy totalmente de acuerdo con ella y me parece absolutamente necesaria. Pero una cosa es la inclusión y otra es la creación de una universidad.

—¿Qué se lleva de Formosa?

—Me llevo la vitalidad de la universidad, la fuerza de la defensa de la autonomía. Esa es la impresión que me llevo, el entusiasmo de la gente más joven. La idea de que la universidad puede seguir en ese camino de la defensa de la autonomía, que es un camino abierto, que con mucha convicción la comunidad universitaria lo defiende. Me impresiona también el contexto: la forma del ejercicio del poder político y cómo la universidad se plantó frente a eso.

—Si tuviera que dejar un mensaje, ¿cuál sería?

—Que es fundamental que Formosa siga defendiendo la autonomía universitaria. Y que, para hacer una mejor universidad, que en el fondo es el propósito central, hay que asegurar esa autonomía, la que no supone un privilegio, sino que implica fundamentalmente una responsabilidad.

Sergio Guzmán

licsergioguzman1217@gmail.com