La Lic. en Psicología Marcela González, integrante del equipo de trabajo de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Género y Discapacidad de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), se refirió al Día Internacional del Síndrome de Asperger, que se recuerda cada 18 de febrero.

La profesional resaltó que “es un día importante para visibilizar y hablar de las personas diagnosticadas con este síndrome. Las características más visibles de quienes tienen este trastorno se relacionan con la comunicación. A nivel cognitivo, hacemos la separación con respecto a quienes están diagnosticados con autismo, porque suele presentarse un funcionamiento superior en ese aspecto”.

“No se presenta discapacidad intelectual, pero sí hay ciertos rasgos en lo relativo a la comunicación. Por ejemplo, el entender el doble sentido, habiendo una rigidez muy marcada. Y esto dificulta su inclusión en la sociedad”.

González señaló que “en diferentes carreras de la universidad, tenemos estudiantes incluidos diagnosticados y que tienen estas características, a quienes se les acompaña, afirmando el carácter inclusivo de nuestra casa de estudios. Para ello, la subsecretaría cuenta con un equipo interdisciplinario que tiene en cuenta las particularidades de cada uno de los estudiantes”.

“Si bien podemos hablar de diferentes diagnósticos o condiciones, siempre nos enfocamos en las características de cada uno, sean con los ajustes razonables, o las propuestas psicopedagógicas y psicológicas”, señaló por último.