El ingeniero Martín Garavaglia, docente y secretario académico de la Facultad de Recursos Naturales (FRN), se refirió al curso intensivo de bonsai, que se dictó con amplia concurrencia los días sábado 26 y domingo 27 de octubre, de 15 a 19 horas.

Indicó que “la parte teórica empezó el sábado y continuó el domingo con la práctica. La concurrencia fue muy buena porque teníamos un cupo para 30 personas y vinieron casi 40 personas”

“El curso se trató de los cuidados del bonsái y cómo se lo diferencia. Los asistentes trajeron sus plantas para mostrarlas y el docente les pudo decir: este es un bonsai, este no es, este está enfermo, a este le falta tal o cual micronutriente, etcétera. En tanto que en la parte práctica se vio todo lo que es poda, ya sea de las raíces o de las ramas”, detalló.

Agregó: “Este arbolito tiene un valor, un legado, decía el docente, que tiene bonsáis que le dejaron sus abuelos. Del abuelo pasó al padre, y del padre a él. El bonsái puede tener 10, 50, 80 años, entonces el valor que uno le puede dar no pasa por lo económico, sino por la simbiosis que uno puede entablar con la planta”.