Luego de varias reprogramaciones, la jornada académica denominada “El informe psicopedagógico como espacio de encuentro: Dispositivos para su configuración” se desarrolló en la tarde de este jueves 3 de abril en la Sala de Rectores del campus de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF).
El evento fue organizado por la cátedra de Técnicas de Exploración Psicopedagógicas II, perteneciente a la carrera de Psicopedagogía, que se dicta en la Facultad de Humanidades (FH).
Los disertantes fueron el licenciado Alfredo Amarilla, quien expuso sobre el tema “Desde el tecnicismo a la información útil y funcional”; la licenciada Celeste Contrera, que habló sobre “Informe psicopedagógico: aspectos prácticos para su elaboración”; y la psicopedagoga Romina Vaghi, quien hizo lo propio con la temática “Construyendo puentes: el informe psicopedagógico como un facilitador de la inclusión”.
En ese marco, el licenciado en Psicopedagogía Amarilla indicó que “trabajamos lo que es el informe psicopedagógico, que es una gran demanda de colegas, como también de estudiantes”.
Por su parte, la licenciada Contrera habló sobre su disertación, detallando que “brindé algunos aspectos prácticos para tener en cuenta a la hora de redactar el informe, que es algo que tiene gran demanda”, mientras que la psicopedagoga Vaghi destacó: “En esta oportunidad nos convocaron desde la cátedra de Técnicas de Exploración Psicopedagógicas II para compartir cómo venimos trabajando cada uno desde su ámbito a la hora de redactar los informes psicopedagógicos”.
“En mi caso puntualicé sobre cuáles son los criterios que tenemos que tener en cuenta a la hora de escribir un informe dentro del ámbito de la institución escolar, brindando además un punto de encuentro entre nuestros futuros colegas y los que venimos trabajando hace muchos años”, precisó.
Asimismo, el secretario general de Asuntos Estudiantiles y Extensión Universitaria, Rodrigo Galarza, resaltó la realización de la jornada, la cual “se venía posponiendo desde el año pasado, por diversas cuestiones, y este año sí se pudo poner en vigencia. Se gestó desde el centro de estudiantes LíneAzul-FH en conjunto con la carrera de Psicopedagogía y las docentes de la cátedra”.
“Fue un pedido que realizaron los integrantes del centro de estudiantes que la Secretaría, junto con el Rectorado y la Facultad, acompañaron en este evento tan importante, porque se busca dar herramientas para lo que es el informe que deben preparar los psicopedagogos, que como dice la fundamentación del proyecto, es un punto de encuentro entre diferentes profesionales que interactúan en determinadas situaciones”, subrayó.